Fernando Olaizola es licenciado en derecho por la Universidad de Oviedo. Ingresó en el cuerpo de notarios en el año 1997, teniendo su primer destino en Simat de la Valldigna (Valencia). En el año 2000 accedió a la plaza de Segorbe (Castellón) y desde el año 2004 ejerce como notario en la ciudad de Valencia.
El Tribunal Supremo, en su sentencia de 29 de diciembre de 1927, señalaba que «el notario no solo es el fedatario para que creamos lo que no vimos, sino que es el profesor de jurisprudencia de las clases humildes, proletarias, y el consejero prudente de los individuos y de las familias». Si sustituimos la referencia…
Como es sabido, el Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo del Consejo General del Notariado ha procedido, por la Comunicación 3/2010 de seis de julio, a concretar la aplicación a la actuación notarial de la obligación de identificación del titular real, que se establece en el artículo 4 de la Ley 10/2010 de veintiocho de…
¿Debe reescribirse Huckleberry Finn, de modo tal que en ningún momento aparezca el apelativo «negro»? ¿Ha de prohibirse la emisión de aquellas películas en que los personajes aparezcan fumando? ¿Santa Claus debería decir «ha ha ha» en lugar del tradicional «ho ho ho», porque esto último es denigratorio para las mujeres al recordar la palabra…
El Gobierno ha aprobado el diecisiete de diciembre de 2010 el Anteproyecto de Ley mediante el que se pretende acometer una nueva reforma de la Ley Concursal 22/2003, de nueve de Julio. Dicha reforma sería continuación de la llevada a cabo por el Real Decreto Ley 3/2009 de veintisiete de marzo, norma ésta que, ante…
Con una gran afluencia de público, el notario de Valencia, Fernando Olaizola, dictó el pasado día 25 de febrero de 2010, una conferencia con el título «Crisis económica y reforma concursal. Soluciones convencionales a la insolvencia. Nuestro derecho positivo ha sido tradicionalmente reacio a ocuparse de los acuerdos extraconcursales entre deudor y acreedores. La Ley…